En atención a las peticiones hechas por varias comunidades indígenas de
contar con instituciones de nivel medio superior que permitiera la
incorporación de sus saberes y valores a los programas educativos, con
base a los elementos de su contexto comunitario, como sus lenguas,
culturas, usos y costumbres bajo un marco de respeto entre las distintas
culturas, con la finalidad de preservar la identidad cultural, modo de
vida y organización de nuestros pueblos.

Como parte de la política educativa
federal dirigida a los indígenas, y en acuerdo con el entonces
gobernador José Murat, en septiembre de 2001 se crea en Oaxaca el
Sistema de Educación Integral Comunitaria como nueva opción educativa
para los grupos étnicos, que albergó inicialmente 11 bachilleratos
integrales comunitarios (BIC) en localidades de diversas etnias del
Estado, entre las cuales están: Guelatao de Juárez, Santa María
Alotepec, Eloxochitlán de Flores Magón, Santa María Chimalapa, Santiago
Xochiltepec, el Rastrojo y Mazatlán Villa de Flores.